
Invitados como el chino
Caszely y
Zaturno, fueron algunas de las cosas interesantes que nos dejó este festival
rockero chilensis en su primera versión.
Todo empezó a eso de las cinco y media de la tarde, comuna de
Ñuñoa, velódromo del Nacional. Se escucha la voz que da la bienvenida al Santiago
Rock, celebración de los 40 años de música chilena y
blablabla. Hasta el momento en que presentan a
Uruz.

La banda ganadora del
Garage Music 2007 fue la encargada de dar el puntapié inicial.
Logró cautivar al público del Nacional, fue una presentación potente, no todos los conocían, pero tuvieron un gran apoyo con aplausos y gritos.

Primavera de
Praga, una presentación sin pena ni gloria. Para ser una banda reconocida dentro del medio nacional, no superó las
espectativas, es mi humilde opinión.
Muy pocos corearon sus canciones, pero si algo aplaudieron fue cuando Leo habló y dijo: "Mucho se ha dicho de las bandas que iban a estar hoy, que no era
rock, el que dijo eso hay que sacarle la
chucha". Una de las tantas frases que se dijeron ese día...

Sergio Lagos, el más pifiado sin duda alguna. Uno de los grandes
apitutados, si analizan ¿Quién producía este evento? Bizarro y Eventos 13.
Uff que raro... Sergio Lagos es de Canal 13.
Ohh que casualidad. Gran animador, pero no estaba para ese escenario. Lo mas notable fue su abuelo simpático y chistoso, pero sus canciones... no se le entendían nada, nadie las conocía, la última fue el gran salvavidas. La única feliz en ese momento de Sergio Lagos en el escenario era su
polola Nicole.

A continuación vinieron 1945, nadie los conocía, nadie fue al
Stgo Rock para verlos exclusivamente a ellos...
Apitutados totales, los reyes del
pituto, podrían haber invitado al Miguel y Sexual Democracia...
Les explico
Como ya les dije Eventos 13 producía.
Ohh que casualidad, la directora ejecutiva de ese canal es Mercedes
Ducci, ella tiene 2 hijos que son músicos, grandes casualidades hay en esta vida, esos hijos tienen una banda, ¿Cómo se llama esa banda?... 1945
jajajajaa.
Eso fue lo mas bajo de la tarde
rockera.
Luego vinieron los consagrados, partiendo por Los

Miserables, el
Ska y
punk dijo presente.
Una presentación fugaz, solo 4 canciones, vibrante y emocionante. Un invitado de honor tenían, el chino
Caszely quien canto su "gran" éxito El Hincha, lanzó pelotas y una camiseta. Uno de los grandes momentos de la tarde.

El turno de Jorge
Gonzalez llegaba, con un
look pintoresco y chistoso a la vez. "Mi
show, mi
show quiero hacer mi
show", fueron sus primeras palabras. Otro gran momento de la tarde, pasando por éxitos de Los Prisioneros, canciones de sus discos solistas como Fe, Trata de Escribir con
Zaturno también en el escenario, un homenaje a Violeta en el cual invito a Ángel Parra y su homenaje a Víctor Jara.
Como todas sus presentaciones no podían faltar sus discursos, algunos como "esta semana murió Ricardo Claro. Señora
Bachelet, hable con el Papa. ¡A este hombre hay que
canonizarlo!"
DeKiruza fueron los siguientes. Letras y música pegajosas, como Suelta la bolsa de
neopren, o
Dekiruza. Solo 10 minutos estuvieron, pero una genial presentación. Fue el momento de calma para el público del velódromo luego de las presentaciones de Los Miserables y
Gonzalez
Los Tres subían al escenario ya caída la noche, partiendo con 2 instrumentales, luego para empezar con sus éxitos, partiendo con Hojas de Té, luego La Torre de Babel, Camino, Quien es la que viene allí. Para que luego llegara el momento mas emocionante de esta jornada sin duda, cuando
Alvaro Henriquez llama al escenario a Mario Mutis,
Claudio Parra y
Juanita Parra, para cantar una hermosa versión de Mira
Niñita.
Fueron uno de los pocos que sacaron de la garganta del publico ese : "Otra otra otra" y que si fue escuchado. Volvieron al escenario y cantaron sus 2 canciones mas conocidas, Un Amor Violento y
Dejate Caer.

Al rededor de eso de las 10 y media de la noche, entraba la representante de las mujeres en este festival, nos referimos a Francisca
Valenzuela. Muy bien vestida y como siempre encantando con su voz y sus letras feministas.
Gonzalo Yañez volvia a subir al escenario, luego de haber acompañado a Jorge
Gonzalez, le llegaba el turno, pero de tocar sus canciones, en mi opinión debería haber estado mas temprano.
Aunque tiene una reconocida carrera, primero no es chileno... mucho ha vivido acá pero podría haber estado otro y segundo, se le conoce 1 o 2 canciones.
Piero,
Otto y Roberto subían al escenario del velódromo, De
Saloon comenzaba a tocar. Uno de los grupos mas esperados, en especial por muchas fanáticas. Muy buena presentación, quedo gusto a poco. Pero es obvio si les cortan de esa manera el
show.
Solo quedaba un grupo, lo mejor de Chile, Los
Jaivas.
Sin palabras...
Esto es lo que nos deja Santiago
Rock, ojalá se repita esto en una segunda versión con mas bandas, no tantos
apitutados, etc.
Falto gente, tanto en el público como en el escenario
¿Que se nos viene? Se nos viene la segunda versión de la Cumbre del
Rock, así que atentos, los detalles para otra entrada.
el_
rorrooo